Descubre a los Guanches: Desvelando los Misterios de los Antiguos Habitantes de Tenerife

El Guanches: Pobladores originarios de las Islas Canarias

Los pobladores originales de las Islas Canarias, conocidos como los GuanchesSe cree que llegaron de África en el siglo I o II antes de Cristo. Estos primeros habitantes vivían en cuevas, que les proporcionaban un aislamiento natural contra el calor del verano y el frío del invierno. Los Guanches conocían el simbolismo geométrico y practicaban el embalsamamiento y la momificación, así como la trepanación craneal. Para saber más sobre esta fascinante historia, consulte nuestro blog sobre las momias y las pirámides.
Representación de guanches Cómo eran

¿Cómo llegaron los primeros habitantes a Tenerife?

Sigue siendo un misterio cómo hicieron el viaje desde África los primeros habitantes de Tenerife. Algunas teorías sugieren que podrían haber sido abandonados por piratas o exiliados por su propio pueblo. También existe la cautivadora hipótesis de que los primeros pobladores eran originariamente atlantes y que las Islas Canarias son restos de la mítica Atlantis.
Ilustración que muestra cómo podría haber llegado el Guanches a Tenerife

Aspecto y cultura del Guanches

Las investigaciones indican que los Guanches eran altos, normalmente entre 175 y 188 cm, de piel rosada brillante, pelo rubio y ojos azules. Su estilo de vida al aire libre y sus viviendas en cuevas les hacían físicamente fuertes. Eran conocidos por su valentía, inteligencia y carácter amistoso, y les encantaba cantar, bailar, jugar y participar en concursos. Los Guanches también sentían un profundo respeto y amor por sus familias.

Pueblo de la familia Guanches. Excursión a Guanches

La batalla contra la conquista española

Los españoles iniciaron la conquista de las Islas Canarias en 1402. Mientras que la mayoría de las islas cayeron rápidamente, Tenerife resistió ferozmente. Bajo el liderazgo de Becomo, los Guanches de Taoro, Tacoronte, Tegueste, Daute e Icod lucharon valientemente contra los españoles. En la primera batalla de Acentejo, el 31 de mayo de 1494, los Guanches, casi desnudos, derrotaron a las tropas acorazadas españolas. Sin embargo, tras sufrir la viruela y enfrentarse a una fuerza española más preparada, Tenerife acabó cayendo en 1496. Muchos Guanches fueron esclavizados o se retiraron a las montañas.

Escena de batalla histórica del Guanches defendiendo Tenerife contra soldados españoles

¿Queda algún Guanches hoy?

Aunque muchas tribus Guanches se mantuvieron neutrales durante la conquista española y sobrevivieron, con el tiempo se entremezclaron con los colonos españoles. Hoy en día, la herencia guanche sigue presente en las características físicas de algunos lugareños, aunque es poco probable que se trate de un linaje guanche puro.

Artefactos relacionados con la lengua guanche y el lenguaje silbado Silbo Gomero

Lenguas habladas en el pasado en las Islas Canarias

Los Guanches hablaban su propia lengua, el guanche, que se extinguió tras la invasión española. Sin embargo, el lenguaje silbado legendary, Silbo Gomero, creado por el Guanches, todavía existe en La Gomera. Durante nuestra excursión de un día a La Gomera, aprenderá más sobre este lenguaje único y verá una demostración. Hoy en día, el español es el idioma principal en las Islas Canarias, enriquecido por una mezcla de diferentes influencias culturales.

Residentes de las Islas Canarias Guanche

¿Cómo se bautizaron las distintas zonas de Tenerife?

El rey guanche Tinerfe tuvo nueve hijos y, tras su muerte, sus territorios se repartieron entre ellos, dando lugar a las nueve comarcas de Tenerife que conocemos hoy:

  • Taoro: Puerto de la Cruz, La Orotava, La Victoria, La Matanza, Los Realejos, Santa Ursula
  • Güimar: El Rosario, Candelaria, Arafo, Guimar
  • Abona: Fasnia, Arico, Granadilla, San Miguel de Abona, Arona
  • Anaga: Santa Cruz, San Cristóbal de La Laguna
  • Tegueste: Costa de La Laguna
  • Tacoronte: Tacoronte, El Sauzal
  • Icod: San Juan de la Rambla, La Guancha, Garachico, Icod de Los Vinos
  • Daute: El Tanque, Los Silos, Buenavista del Norte, Santiago del Teide
  • Adeje: Guía de Isora, Adeje, Vilaflor

Estatuas de reyes guanches en Candelaria, Tenerife, que representan a los antiguos gobernantes de las Islas Canarias.

📧 Consigue GRATIS la Guía de Tenerife 2024
Portada de la revista Tenerife Guide 2024 de Club Canary con un gran yate blanco en medio del océano y chicas tomando el sol.

Descubra las joyas ocultas de Tenerife. En esta guía descubrirás los mejores restaurantes, rutas en coche, una animada vida nocturna, playas impresionantes y mucho más.

Formulario de ofertas de Tenerife